You are currently browsing the daily archive for 17 abril, 2012.
No deja de ser espeluznante que una estudiante de 16 años le saque los colores así a un tintán como Aena, que ha ninguneado las medidas compensatorias de la ampliación del aeropuerto. Gracias Berta por tu coraje, el que autoridades y ONGs no hemos tenido.
Presentem el treball de recerca de una estudiant de 2n de Batxillerat, Berta Castellà. Versa sobre la recent ampliació de l’aeroport del Prat, l’impacte sobre les zones naturals del Delta, i sobre el grau de compliment de les mesures compensatòries que proposava el Estudi d’Impacte Ambiental i la seva Declaració de d’Impacte.
Sobre els aiguamolls volen ocells de ferro
– Impacte de l’ampliació de l’aeroport al Delta del Llobregat i verificació de les corresponents mesures compensatòries –
«De les llacunes del Delta del Llobregat,
Se n’ha perdut una gran part,
Però encara en resten alguns elements que
Si fóssim un país avançat conservaríem curosament,
Però que, en un país subdesenvolupat i matusser
Com és el nostre,Estan exposats a una destrucció total.»
Dr. ORIOL DE BOLÒS (Febrer del 1981)
Quan un dia de final de l’estiu, en Joan Maluquer i jo vam quedar amb la Berta, vaig descobrir…
Ver la entrada original 1.372 palabras más
Os transcribimos la respuesta oficial de WWF.
WWF España pide una reunión con la Casa Real por el caso de la caza de elefantes del Rey Juan Carlos
El secretario general de WWF España, Juan Carlos del Olmo, se ha dirigido hoy por carta a la Casa Real para solicitar una reunión con las autoridades reales y hacerle llegar a S.M. el Rey Juan Carlos el malestar y preocupación de la organización ante la demanda de un importante sector de la opinión pública que se opone a la caza de elefantes y que pide que S.M. deje la Presidencia de Honor de WWF España, presidencia que ostenta desde la fundación de la organización (entonces ADENA), en 1968.
En las últimas horas WWF ha recibido numerosas cartas y peticiones a través de las redes sociales, de las que la organización ha tomado nota y dará traslado a la Casa Real.
WWF viene trabajando por la conservación de los elefantes desde hace 50 años, luchando contra sus principales amenazas, como la destrucción del hábitat, la caza furtiva, el tráfico ilegal de marfil y el aumento de conflictos con la población local. La organización trabaja en la conservación de elefantes africanos a través de proyectos orientados a mejorar la gestión y protección de los elefantes, capacitar a los países del área de distribución de la especie, mitigar los conflictos entre humanos y elefantes y luchar contra el comercio ilegal.
A continuación reproducimos la carta enviada a la Casa Real:
Le escribo para transmitirle el profundo malestar y preocupación de WWF por los últimos acontecimientos relacionados con la participación de S.M. El Rey en una cacería de elefantes en África, lo que ha provocado un enorme rechazo entre nuestros socios y en la opinión pública en general contraria a la caza de elefantes, aun cuando ésta se realice de forma legal y regulada.
Por este motivo, considero muy urgente mantener una reunión donde darle traslado de las firmas recibidas, analizar la situación y ofrecer una respuesta a las miles de personas que se están dirigiendo a WWF dentro y fuera de nuestro país.
Muestra de este malestar son los numerosos socios que están solicitando su baja en WWF España y las decenas de miles de personas que ya se han manifestado a través de diferentes plataformas digitales para protestar y demandar que S.M. El Rey no continúe ostentando la presidencia de honor de WWF España.
Este desafortunado acontecimiento es mundialmente conocido en estos momentos y estamos recibiendo incontables muestras de enérgica protesta, lo cual implica un grave perjuicio para la credibilidad de WWF y de la intensa labor que ha desarrollado durante más de cincuenta años para la protección de los elefantes y de otras especies.
Agradeciéndole de antemano su atención y en espera de poder reunirnos lo antes posible, reciba un cordial saludo.
Atentamente,
Juan Carlos del Olmo
Secretario General
WWF España
Más información
En la actualidad, se estima que la especie tiene una población total de entre 470.000 y 690.000 individuos. El elefante se encuentra en el anexo I del Cites (Convenio sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres) excepto en determinados países (Botswana, Namibia, Sudáfrica y Zimbawe), en los que está en el apéndice II y a los que se autoriza cierto comercio muy limitado.
Ver también este Monográfico sobre el elefante africano.